Cada día, la tecnología es más accesible y permite la realización de tareas de forma más sencilla y práctica. En cuanto a producción sonora, ahora es más fácil realizar una grabación de alta calidad desde la comodidad de tu casa sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en la renta de un estudio de grabación. Es por eso que hoy me permitiré sugerirles algunos aditamentos necesarios para armar un estudio de grabación casero a partir de una inversión relativamente módica. La siguiente información puede resultar muy útil tanto para producción musical o la realización de Podcast a nivel experto o aficionado; hay que aclarar que el equipo que describiré, en mi experiencia me ha funcionado con excelentes resultados pero el lector puede sustituir alguno de los elementos de acuerdo a su criterio y conocimiento en audio. Si alguien desea profundizar en alguno de los temas, recomiendo documentarse a través de tutoriales o consultando páginas especializadas en producción sonora.
1.- INTERFACE DE AUDIO

Este aditamento, es el que nos permitirá digitalizar la señal de audio emitida por nuestro micrófono o instrumento. La mayoría ya cuenta con cable USB para conectarse a la computadora y por lo regular, tienen entradas para plugs de 1/4 o XLR-3 (tipo cannon). Existe una gran variedad de interfaces en el marcado con diferentes atributos y precios. El que se muestra en la foto es un modelo Tascam US-100 (de los más económicos y funcionales, lo encuentras desde $1800) y aunque tiene en total 3 entradas, sólo te permite grabar un canal a la vez (No puedes grabar guitarra y voz simultaneamente, por ejemplo). El consejo sería: grabar primero el acompañamiento de tu guitarra (u otro instrumento) y posteriormente grabar la voz. De hecho, aunque posean varias entradas, algunas interfaces no te permiten grabar varios instrumentos a la vez; en estos casos, se requiere adicionar una consola o mezcladora de audio y conectarla a la interface.
2.- MICRÓFONO.

3.-FILTRO ANTI-POP

4.-PEDESTAL.
Hay que elegir uno que se apegue a nuestras necesidades, para cantantes lo más adecuado son los altos ajustables, para los locutores aquellos que son de mesa y para un instrumento acústico, los que son ajustables a bajas alturas(los hay desde $250).



5.-AUDIFONOS

6.-HABITACIÓN PARA GRABAR
Cuando no se cuenta con una cabina debidamente acondicionada para aislar el ruido exterior, hay que procurar elegir una habitación cómoda y en donde no haya tanto problema con el ruido ambiental (vecinos escandalosos, tráfico, mascotas, etc.). En mucho ayuda tener un micrófono como los que describí, ya que estos captan, de forma efectiva, la señal que reciben de frente; mermando las frecuencias de los costados y de atrás, siempre y cuando no sean frecuencias muy fuertes.
PARA TERMINAR...
Hay varios programas para editar audio que pueden ser de utilidad de acuerdo a lo que hagas, en lo personal recomiendo programas como "Adobe audition", "Ableton" y "Samplitud"; que son con los que he trabajado, son fáciles de usar y me han dado muy buenos resultados. Para cualquier duda pueden escribirme o acercarse al experto de su confianza. Recuerden que lo importante es ser creativos y no limitarse ante cuestiones técnicas. Espero les haya Servido